Al norte del departamento del Quindío, en medio del exuberante paisaje cafetero encontramos un pueblo bonito que muestra la arquitectura colonial antioqueña en todo su esplendor y se llama Filandia.

Si buscas el encanto de los pueblos cafeteros del Quindío sin la aglomeración turística habitual, Filandia es el lugar.

Quizás no hayas oído hablar mucho de él, no es tan conocido como su vecino Salento pero te aseguro que vale la pena acercarse.

Disfruta de otra de las joyas del eje cafetero, un homenaje al paisaje, la cestería, la buena comida, la naturaleza y la vida tranquila.

¿Cómo llegar a Filandia Quindío?

Ubicado a 26 Km de Armenia, hasta Filandia puedes llegar en coche particular o en transporte público después de un trayecto de 40 minutos aproximadamente desde la capital del Quindío.

Desde el terminal de transportes puedes tomar un autobús o colectivo por unos 4.000 pesos aproximadamente y disfrutar del viaje tranquilamente.

¿Cómo llegar desde Pereira?

Desde Pereira el trayecto dura 45 minutos aproximadamente por la autopista del café, ten en cuenta que se ha de pagar peaje.

¿Cómo llegar desde Cali?

Si vienes desde el sur, el recorrido desde Cali hasta Filandia dura 3:30 horas por la carretera de La Paila – La Tebaida y también es una carretera de pago.

¿Qué hacer en Filandia?

Filandia (Quindío) es un destino turístico con múltiples posibilidades pero sobretodo es un destino que requiere ir sin prisas para degustarlo con todos los sentidos.

Mirador Colina Iluminada del Quindío

mirador de filandia quindio

El mirador está ubicado en las afueras del pueblo sobre la vía que va de Filandia a Quimbaya (Panaca), con una altura de 27 m, regala una espectacular vista panorámica de 360º del paisaje cafetero.

Tiene diferentes balcones de observación desde donde puedes ver la mayoría de pueblos quindianos en los días despejados.

Otro de los aspectos que llaman la atención es la mariposa hecha de retales de vidrio y espejo y que puedes ver en la base desde el último piso de la torre.

La entrada al mirador tiene un costo de 3.000 pesos (aprox.), puedes visitarlo cualquier día de la semana, pero recomiendo reservar tu visita si piensas ir en fin de semana y en épocas de vacaciones.

Horario:

  • Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. 
  • Fines de semana de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Parque Central de Filandia

filandia quindio

El punto de encuentro por excelencia, la plaza bulle de vida y actividad. Cuando llegas a Filandia has de ir directamente al parque central y verás a la gente del pueblo, turistas, las conservadas casas coloridas de la arquitectura antioqueña y los omnipresentes Willyz.

La plaza es el punto de salida perfecto para cualquiera de los recorridos y actividades turísticas que se pueden hacer en Filandia.

También puedes degustar la gastronomía cafetera tradicional en cualquiera de los quioscos que encontrarás.

Si eres muy curioso y te viene de gusto compartir experiencias auténticas, entra a alguna de las cantinas que están alrededor de la plaza.

Conjunto Arquitectónico 

filandia colombia

La calle del Tiempo Detenido, al norte de la plaza central, un homenaje a la conservación de las casas tradicionales de la arquitectura antioqueña.

Esta calle forma parte de La Ruta Arquitectónica, uno de los atractivos turísticos del eje cafetero que te lleva a recorrer los municipios de Filandia, Salento, Calarcá y Pijao para admirar el patrimonio arquitectónico del Quindío.

El noble oficio de la cestería y el barrio San José

eje cafetero

Filandia no solo tiene vocación cafetera, también es conocido por las manos prodigiosas de sus maestros artesanos de la cestería.

Encontrarás todas sus creaciones en el barrio San José, situado de camino al mirador Colina Iluminada.

El barrio donde se concentran la mayor parte de familias que durante varias generaciones se han dedicado a este oficio y donde verás como toman forma cestos, canastos, baúles, bolsos y lámparas en la manos expertas de los artesanos.

Fabricados con fibras naturales como el yaret, el mimbre o la calceta de plátano, los productos artesanos puedes encontrarlos también en el Centro de Interpretación de la Cestería muy cerca del parque central.

Conoce la historia de Filandia con el archivo fotográfico

Puedes recorrer la historia del pueblo a través de las más de 2.000 fotografías, es un viaje por la memoria de los eventos más importantes y renombrados de Filandia.

La exposición es permanente y puedes visitarla en la Casa del Artesano del pueblo.

Reserva Natural de Bremen - La Popa

filandia quindio turismo

Parte de los parques naturales de Colombia, la reserva natural Barbas Bremen es uno de los lugares mágicos a visitar para los amantes del turismo de naturaleza o de la naturaleza en general.

Con una extensión de 1.200 ha, la reserva reúne  dentro de su territorio una extensa variedad de actividades y encantos a descubrir.

La reserva tiene unas 700 ha dedicadas a senderos interpretativos de su flora y fauna, es especial del mono aullador y de cientos de especies para el avistamiento de aves.

El cañon del río Barbas es el sitio indicado para probar suerte e intentar ver el mono aullador en su hábitat natural, unido a la reserva natural por corredores biológicos, es una visita que no debes dejar de hacer.

Atractivos paisajísticos como las cuencas altas de los ríos Consota, El Roble, Cestillal y Barbas, que constituyen la más importante fuente de agua para muchos municipios.

También cuenta  con algunos caminos preparados para el MTB, con rutas de diferentes niveles de exigencia para  toda clase de ciclistas.

Birdwatching o avistamiento de aves

aves de colombia
Autor Alejandro Bayer

La reserva natural Bremen, entre Filandia y el municipio de Circasia, es el lugar ideal para la observación de aves exóticas.

La biodiversidad de Colombia es mundialmente conocida y el Quindío es uno de los parajes donde se pueden ver especies de aves endémicas como el solitario andino, el barranquero coronado, el tucancito culirrojo, el carriqui de montaña y el trogón Collarejo.

Infórmate en la Fundación Ornitológica del Quindío: (+34) 67 53 57 78 y (+34) 371 778 83 22.

Sendero Ecohistórico

turismo Filandia quindío

El sendero es una parte del antiguo camino nacional que iba de Bogotá hasta Cartago en el municipio de Valle del Cauca.

Son trayectos de entre 4 y 5,5 Km que transcurren por diversos sitios turísticos naturales e históricos que recrean la fundación de Filandia, el rastro de la cultura indígena Quimbaya y el paso de la campaña libertadora de Simón Bolivar por la región.

Iglesia de María Inmaculada

Iglesia de María Inmaculada

La iglesia preside la plaza central de Filandia, construida en 1905 ha sido sometida a trabajos de conservación.

En su interior podrás observar la técnica constructiva y los materiales utilizados, básicamente bahareque y maderas de cedro y nogal.

Hoteles y hostales en Filandia

Filandia (Quindío) bien necesita unos cuantos días para conocerla, puedes alojarte en las preciosas y típicas fincas cafeteras de la zona, en los familiares hoteles o en sencillos y encantadores hostales.

El hospedaje en Filandia no será un problema, encontrarás alojamiento de diversos tipos y con precios adaptados a todos los presupuestos.

Estos son algunos de los que hemos seleccionado:

Valoración 9,0

hostal filandia

Valoración 8,5

hoteles en filandia quindio

Valoración 9,1

hoteles filandia quindio

Valoración 8,9

hostel filandia quindio

Valoración 9,4

filandia

Valoración 8,5

hotel filandia quindio

Valoración 9,5

hospedaje en filandia quindio

Los mejores restaurantes en Filandia

En un lugar como Filandia no podían faltar los buenos lugares para degustar lo mejor de la gastronomia cafetera. Cada uno de nuestros recomendados tiene algo especial.

Cultivar Café Restaurante

filandia quindio restaurantes

Dónde: Calle 7 #8-43 Filandia

Celular: +57 300 5980630

  • Excelente comida con unas vistas impresionantes.
  • Exquisito café y diferentes posibilidades para degustar los sabores el eje cafetero.
  • Recomendamos el papillote de trucha y los postres.

Helena Adentro

filandia quindio restaurantes mejor precio

Dónde: Cra. 7 Nº 8 – 1, Filandia, Quindío 

Celular: +57 315 699 3130

  • Dato importante! En Helena Adentro no aceptan reservas los fines de semanas ni en temporada alta. Te acomodan por orden de llegada. Sin embargo, entre semana puedes hacer tu reserva.
  • Carta muy colombiana y creativa.
  • No dejes de probar las bebidas.
  • Recomendamos las marranitas y la torta de pan.

Casa de Las Orquideas - Caffé Ristorante

hoteles en filandia

Dónde: Cra. 6 Nº 7 – 34, Filandia – Quindío

Celular: +57 314 4703107

  • El restaurante funciona en una espectacular casa de arquitectura antioqueña.
  • Las orquideas son la seña de identidad y las verás exhibidas en el restaurante.
  • Comida italiana.
  • Podrás disfrutar de una excelente taza de café de origen, cultivado a solo 4.5 km en la finca La Natucha.  
  • Recomendamos su café capuchino.

Canela Que Que

restaurantes cerca

Dónde: Calle 7a Nº 7a – 41, Filandia – Quindío

Celular: +57 316 6942218

  • Restaurante con vistas fantásticas.
  • Gastronomía típica cafetera.
  • Recomedamos la cazuela de fríjoles.

Descubre todo lo que puedes hacer en Filandia

Qué te parece? Vale la pena pasarse por Filandia  y disfrutar de la naturaleza, la comida, la gente y el café?

Descubre otra manera de conocer la cultura del eje cafetero, prometemos que no te arrepentirás y si quieres cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.