Para conocer realmente la cultura colombiana, es necesario entender la cultura cafetera y este es el motivo por el que es obligado visitar el Parque del Café. Este parque temático está dedicado a la cultura e historia de uno de los productos favoritos del mundo: el café.
Colombia es un país conocido por la excelente producción de algunos de los mejores cafés del mundo. Como tal, el café es el actor principal de la vida de muchos colombianos. No solo se trata de beber café, sino también, de apreciar el arraigo de la tradición de su cultivo y la preparación.
En el Parque del Café, ambientada en una exuberante vegetación, aprender sobre la cultura cafetera colombiana se hace divertido con museos interactivos, emocionantes paseos a caballo, espectáculos, gastronomía y atracciones.
Imagina cualquier otro parque temático del mundo y añadele un espíritu tradicional y acogedor gestionado por personas que están verdaderamente orgullosas de su herencia.
Dónde queda el Parque del Café?

Ubicado en el eje cafetero, el Parque se encuentra en Montenegro (Quindío), a unos 10 km de la capital, Armenia. Creado en 1995, el Parque Nacional del Café es una organización sin fines de lucro, apoyada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.
Recibe 450.000 visitantes al año aproximadamente y busca difundir el conocimiento de la cultura y desarrollo del café en Colombia de una manera divertida y natural.
Los visitantes son bienvenidos al parque por un delicioso aroma y un mirador de 22 metros de altura desde donde se obtiene una espectacular vista panorámica del parque y el imponente paisaje cultural cafetero.
Atracciones del Parque del Café

Al entrar, la diversión comienza con un paseo en telesilla por el corazón del parque, donde se puede continuar el viaje en tren, teleférico o explorar a pie.
Además de sus 120 mil metros cuadrados, exótica vegetación y modernas infraestructuras, el Parque Nacional del Café ofrece 36 atracciones para todas las edades. Las atracciones se dividen en tres categorías:
1. Atracciones mecánicas y acuáticas

Hay un total de 20 atracciones mecánicas y acuáticas para adultos y niños, la mayoría con el café como tema central.
Estas atracciones incluyen el «Barco del Café» que simula la navegación en mar abierto; el Tren del Café, que lo lleva a recorrer la historia de Colombia; y los Cafeteritos, un área dedicada a los niños de hasta 1.30 m de altura, que incluye un carrusel, montaña acuática y más.
Alucinarás con La Broca, la montaña rusa más larga de Colombia con 1.050 m de longitud y velocidades de vértigo de 80 km/h.
La atracción favorita de todos son los rápidos, un paseo acuático en remolino que da vueltas y vueltas, pero esto no es todo, te traemos el listado completo con todas las atracciones:
Krater
- Los niños entre 1,30 y 1,50 m deben subir acompañados por un adulto
- Estatura mínima para acceder 1,30 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 19.000.
Barón Rojo
- Exclusiva para niños, estatura mínima 90 cm.
- Estatura máxima para acceder a la atracción 1,30 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 11.000.
Barco del Café
- Los niños entre 1,30 y 1,50 m deben subir acompañados por un adulto
- Estatura mínima para acceder 1,10 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 11.000.
Botes Chocones
- Estatura mínima 90 cm, los niños entre 90 cm y 1,20 m deben ir acompañados de un adulto.
- Estatura mínima para conducir 1,20 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 11.000.
Cafeteritos
- Los niños entre deben ir acompañados por un adulto
- Estatura máxima para acceder 1,30 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 8.000.
Carros Chocones
- Estatura mínima para conducir 1,25 m, los niños entre 1,25 y 1,50 m deben ir acompañados por un adulto.
- Estatura máxima 1,90 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 12.000.
Carrusel
- Los niños entre 0 y 1,0 m deben subir acompañados por un adulto
- Estatura máxima para acceder 1,30 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 11.000.
Ciclón
- Los niños entre 1,20 cm y 1,40 deben ir acompañados por un adulto.
- Estatura mínima 1,20 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 15.000.
Cumbre
- Caída libre de 40 m, no apta para embarazadas, personas con problemas cardíacos o tensión.
- Estatura mínima para acceder 1,20 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 15.000.
Karts
- No apto para embarazadas, personas operadas recientemente o fracturas.
- Estatura mínima 1,50 m.
- Precio atracción sin pasaporte $ 19.000.
Karts Dobles
- Los niños entre 90 cm y 1,40 m deben subir acompañados por un adulto
- Estatura mínima 90 cm.
- Precio atracción sin pasaporte $ 19.000.
Montaña Acuática
- Los niños entre 90 cm y 1,20 m deben ir acompañados por un adulto.
- Estatura mínima 90 cm.
- Precio atracción sin pasaporte $ 18.000.
Montaña Rusa La Broca
- Los niños entre 90 cm y 1,40 m deben subir acompañados por un adulto
- Estatura mínima para acceder 90 cm.
- Precio atracción sin pasaporte $ 19.000.
Pulpo
- Los niños entre 90 cm y 1,20 m deben ir acompañados por un adulto.
- Estatura mínima 90 cm.
- Precio atracción sin pasaporte $ 13.000.
Rápidos
- Los niños entre 1,07y 1,50 m deben subir acompañados por un adulto
- Los niños entre 1,07y 1,50 m deben i sentados entre dos adultos.
- Precio atracción sin pasaporte $ 19.000.
Rin Rin
- Los niños entre 90 cm y 1,20 m deben ir acompañados de un adulto.
- Estatura mínima para acceder a la atracción 90 cm.
- Precio atracción sin pasaporte $ 13.000.
Rueda Panorámica
- Los niños entre 0 m y 1,20 m deben subir acompañados por un adulto
- No apta para personas con miedo a las alturas.
- Precio atracción sin pasaporte $ 13.000.
Teleférico
- Los niños entre 0 m y 1,20 m deben ir acompañados por un adulto.
- Atracción de altura con vistas panorámicas.
- Precio sin pasaporte $ 16.000 trayecto.
Telesillas
- Los niños entre 0 m y 1,20 m deben subir acompañados por un adulto
- Esta atracción no es recomendada para personas con movilidad limitada, para ellas hay prioridad en el Teleférico.
- Precio sin pasaporte $ 13.000 trayecto.
Tren del Café
- Los niños entre 0 m y 1,20 m deben ir acompañados por un adulto.
- Por seguridad, los niños deben ubicarse en el centro de las bancas.
- Precio sin pasaporte $ 12.000 trayecto. En temporada alta, abierto todos los días
2. Atracciones temáticas

El Museo Interactivo del Café es una de las 15 atracciones temáticas del parque. El espacio cuenta con cuatro salas que cuentan la historia del café a través de videos interactivos en 3D, desde la semilla hasta la cosecha y la transformación.
Situado cerca de la entrada principal, suele ser habitual pasarlo por alto, pero no te preocupes, puede ser el final de un día inolvidable en el parque antes de marchar.
La Casa Campesina, una hacienda cafetera típica que se puede visitar, caracterizada por su edificio en forma de L, amplios pasillos con balcones y puertas coloridas.
El Museo de Arqueología, viaja al pasado para conocer la región en los tiempos precolombinos.
La naturaleza ha sido conservada en varias zonas, mostrando todo su esplendor en el sendero del café, el jardín de mitos y leyendas y el bosque de guadua. Respirando profundamente mientras paseas por este enorme patio de recreo, te darás cuenta de que el aire es particularmente fresco.
También encontrarás otras atracciones temáticas dentro del parque como:
- Bambusario
- Cafetal tradicional
- Cementerio indígena
- Jardín de variedades del café
- Pueblo quindiano
- Puente de la arriería
- Estación de tren
3. Espectáculos

En el Parque Nacional del Café, hay dos espectáculos diarios que ponen en escena una gran exhibición que transmiten la cultura y los sentimientos del café colombiano.
El Secreto de la Naturaleza es un espectáculo que cuenta con 24 robots y elementos electrónicos, así como proyecciones animadas sobre pantallas holográficas. Puedes comprar una entrada individual por $17.000, este show es sobre el medio ambiente colombiano y está enfocado en difundir el mensaje de conservación.
El Show del Café es el otro espectáculo y una visita obligada en el parque, recorriendo toda la historia de la región cafetera, tradiciones culturales y café. Los bailarines cafeteros vestidos con sus trajes tradicionales contagian su energía en la sala y es posible que involuntariamente empieces a mover tus pies.
Hay 22 artistas en un show de luces, baile, malabares y música típica colombiana. Entrada: $ 21.000.
Cómo llegar hasta el Parque?
El Parque del Café está ubicado en el departamento de Quindío, en el corazón del Triángulo del Café, a unos 20 minutos de la ciudad de Armenia.
En coche:
Coger la carretera de Montenegro y seguir las indicaciones hacia Pueblo Tapao. El parque se encuentra a 3,5 km de Montenegro.
En autobús:
Hay microbuses y furgonetas que van desde la Terminal de Transporte de Armenia hasta el Parque Nacional del Café, aproximadamente cada 15 minutos. También hay servicios de microbuses que van desde Montenegro hasta el parque.
De tour:
Si desea visitar el parque sin tener que preocuparse por el transporte, reserve un tour al Parque Nacional del Café. Esto incluye el transporte desde cualquier punto del Triángulo del Café, incluyendo los departamentos de Risaralda y Caldas.
Tarifas de Entrada al Parque del Café
Hay diferentes precios para la entrada al parque, desde el acceso total hasta el acceso parcial y descuentos para estudiantes.
Las entradas se llaman pasaportes y si quieres comprarlos con la mejor relación calidad-precio, puedes hacerlo en la tienda del Parque del Café en el centro comercial Portal del Quindío en Armenia.
Atracciones incluidas en todos los pasaportes

Precio: gratis y acceso ilimitado.
- Zona Pre-escolar
- Torre Mirador
- Monumento a la Cosecha
- Jeep Willys
- Sendero y Variedades del Café
- Cementerio Indígena
- Puente de Arriería
- Casa Campesina
- Bosque de Mitos y Leyendas
- Puente Colgante
- Bambusario
- Puente Bambusario
- Plazoleta de Novios
- Plaza de Bolívar
- Estación Armenia
- Estación Montenegro
- Lago de Fábulas
- Museo de Arqueología
Pasaporte para 7 Atracciones

Precio: $52.000
Incluye la entrada al parque del café y 7 atracciones diferentes una sola vez, no incluye el paseo a caballo.
Pasaporte múltiple

Precio: $62.000 e incluye la entrada y acceso a todas las atracciones del parque.
Acceso ilimitado
- Teleférico (Ida y regreso)
- Telesillas (solo funciona en temporada alta)
- Tren del Café (Ida y regreso)
- Show del Café
- Ciclón
- Montaña Rusa
- Montaña Acuática
- Rin Rin
- Rueda Panorámica
- Barón Rojo
- Barco del Café
- Cumbre
- Carrusel
- Río Lento
- Pulpo
- El Secreto de la Naturaleza
- Rápidos
- Kráter
Acceso una sola vez
- Botes Chocones
- Paseo a Caballo
- Karts
- Karts Dobles
- Carros Chocones
Pasaporte múltiple (de 90 a 120 cm de estatura)
Precio: $47.000
Incluye la entrada al parque y acceso a las atracciones que no representen peligro para el visitante por la estatura.
Acceso ilimitado
- Teleférico (Ida y regreso)
- Tren del Café (Ida y regreso)
- Show del Café
- Montaña Rusa
- Montaña Acuática
- Rin Rin
- Rueda Panorámica
- Barón Rojo
- Carrusel
- Río Lento
- Barco del Café
- Telesillas (solo funciona en temporada alta)
- Pulpo
- El Secreto de la Naturaleza
- Rápidos
Acceso una sola vez
- Botes Chocones
- Paseo a Caballo
- Karts Dobles
- Mini Chocones
¿Por qué nos gusta el Parque del cafe?
El Parque del Café fue el primer parque temático que entró en funcionamiento en el Quindío. Para los quindianos fue un gran regalo en forma de diversión y reconocimiento al estilo de vida cafetero.
Luego, con el paso del tiempo la cantidad de visitas que recibe cada año ha confirmado que es el atractivo turístico que más interés genera.
Visitarlo es conocer de primera mano la idiosincrasia de nuestras gentes, la vida compartida con el cultivo del café y una excelente manera de comenzar el recorrido por el Eje Cafetero.
Consejos para visitar el Parque del Café

Si vas a visitar el parque ves sin prisas para que puedas disfrutar de un día lleno de diversión.
Te recomendamos llevar calzado cómodo, ya que el parque temático es enorme.
Una muda extra o un impermeable te serán muy útiles, sobretodo para algunas de las atracciones de agua o para la lluvia que llega sin avisar y que es la culpable de la infinita gama de verdes del eje cafetero.
Una botella de agua y algo para picar no te sobraran en la mochila, aunque encontrarás diversas opciones para disfrutar de la gastronomía cafetera dentro del parque.
Planifica bien el viaje para maximizar el día en el parque de café. El fin de semana es normal que el parque esté muy concurrido y que encuentres colas para subir o entrar a las atracciones.
Y si eres amante de los parques temáticos y después de visitar el Parque Nacional de Café te quedas con ganas de más, tenemos una gran noticia para ti. No muy lejos del parque encontrarás el parque temático de la cultur agropecuaria, PANACA, situado en Quimbaya (Quindío).
Fotos del Parque del Café
Hoteles cerca del Parque Nacional del Café

Alojarse próximo al parque es tarea fácil, fincas cafeteras, casas de campo, hoteles. La oferta es mucha, variada y además competitiva por la excelente relación calidad – precio.
Puedes dormir en medio del paisaje cafetero por un buen precio, para hacerlo aún más fácil hemos hecho nuestra propia búsqueda y seleccionado los mejores alojamientos cerca del parque para ti.
Y para los amantes del todo incluído tenemos los únicos 2 hoteles decameron del eje cafetero, estratégicamente situados cerca de los parques temáticos más importantes del Quindío, el Decameron Las heliconias y el Decameron Panaca.


No dejes de preguntar en tu hotel por las ofertas para entrar al Parque del Café, algunos tienen paquetes que las incluyen.
Qué opinas? Te hemos despertado las ganas de visitar uno de los mejores atractivos turísticos del eje cafetero?
Disfrutalo y si quieres cuéntanos tu experiencia o cosejos para otros viajeros en los comentarios.
La verdad es que no conocía el parque del café como tal, siempre había oído de ciertos paisajes determinados pero nada como estos tipos de parques. Gracias por el artículo =)
Hola María, gracias por animarte a escribir, en realidad el Parque del café es un gran destino turístico para quienes visitan el Quindío. Esperamos que lo disfrutes.
Un abrazo
Hoy estoy aqui, y me ha gustado mucho. El show del cafe, super recomendado.
Gracias Amanda.
Que buen contenido, tuve la oportunidad de ir al Parque del Café y es una experiencia inolvidable, tiene gran variedad de atracciones para todos los miembros de la famila, además de unos paisajes maravillosos, ¡sin duda alguna regresaría!
Gracias Veronica, nos alegra que lo hayas disfrutado.