En nuestros tips para viajar podrás encontrar toda la información que necesitas para planear tú viaje cafetero, da igual si viajas desde el extranjero hacía Colombia o quieres conocer el Quindío desde otra región del país.
Necesito visado para viajar a Colombia? Es recomendable llevar dinero en efectivo o pagar con tarjeta? Dónde sale más a cuenta el cambio de divisas?
Me he de vacunar para viajar a Colombia? Cómo son los precios? Qué tipo de electricidad se usa en Colombia?
Dónde puedo encontrar los mejores alojamientos? Con qué aerolínea sale más barato viajar? Cuál es la mejor época para conocer el Quindío?
Es seguro desplazarse por carretera dentro de país? Los vuelos internos son baratos? Vale la pena contratar un seguro de viaje?
Todas estas cosas y muchas más tienen respuesta en nuestra sección de tips y si hay algo que no encuentras simplemente pregúntanos en hola@elviajecafetero.com, déjanos un comentario o visita la página viajaracolombia.com donde encontrarás información del resto de zonas que puedes visitar si decides conocer nuestro maravilloso país.
Es sabido que Colombia ha tenido mala fama en cuanto a seguridad se refiere, vamos que no es plan el comenzar a negarlo!
Pero también es igual de cierto que durante los últimos años este concepto ha ido cambiando y a mejor. Cuando hablas sobre tus planes de viajar al país sudamericano los comentarios habituales son casi siempre relacionados con la seguridad, el riesgo, etc.
Personalmente, cuando amigos o amigos de amigos me han pedido opinión al respecto siempre he contestado lo mismo: excepto que vayas a viajar a la región de Colombia donde está la guerrilla (y en tal caso yo misma haré lo necesario para que desistas), Colombia y sus zonas turísticas no tienen riesgo, no encontrarás más inseguridad que la que puedas encontrar en las Ramblas de Barcelona o en cualquier otra ciudad.
Acto seguido siempre hago la misma sentencia sin temor a equivocarme: Colombia es un país que no te esperas!
Ninguna de las personas a las que he dado recomendaciones para viajar a mi país han vuelto decepcionadas aún y sinceramente cuando vives fuera y escuchas maravillas de tú tierra, es una sensación muy satisfactoria.
Hoy además puedo decir que lo peor ya pasó, que todas aquellas noticias negativas que llegaban han quedado atrás y que el país inseguro y conflictivo ya no existe.
Moverse por Colombia sin problemas es posible desde hace algunos años, el turismo doméstico ha ido aumentando gradualmente año tras año gracias a los cambios en la realidad del país.
Y exactamente ha ocurrido con el turismo extranjero, convirtiendo así la industria turística colombiana en la principal generadora de divisas por encima del café y la exportación de flores, hasta septiembre del 2016 habían llegado a Colombia más de 3.500.000 de viajeros.
Durante el 2015 Colombia Travel creó una enorme expectación a través de su campaña de promoción de Colombia por el mundo, con un slogan genial que emocionó a los propios colombianos:
Ésta fue un espectacular campaña publicitaria que mostraba extranjeros de diversas partes el mundo hablando sobre mi país.
Para el 2016 sorprendió de nuevo con otro slogan prestado de la fascinante literatura de nuestro premio nobel Gabriel García Marquez:
Básicamente el principal consejo que voy a darte es que uses el sentido común, aquel que te dice que evites ciertas situaciones porqué pueden llevar algún riesgo.
Seguramente si has llegado hasta aquí te interesa conocer cosas más prácticas, una vez aclarado si es seguro o no viajar a Colombia, vamos allá!
Consejos para viajar a Colombia
- Requisitos para entrar al país y visado
- Recomendaciones sanitarias y de seguridad
- Vuelos
- Alojamientos
- Hoteles
- Fincas cafeteras
- Hostales
- Guías para tú viaje a Colombia
- Seguro de viaje
- Ideas prácticas para tú equipaje
Requisitos para entrar al país y visado
Lo primero que que Ministerio de Exteriores recomienda antes salir de España es registrarse en el Registro de Viajeros, es una buena opción en caso de alguna contingencia durante el viaje.
Para los ciudadanos españoles que entren a Colombia en condición de turistas es necesario presentar un pasaporte vigente y un billete de avión de ida y vuelta.
No necesitas visado sí tu viaje va a durar menos de 90 días, aunque si por algún motivo quieres prorrogar la estancia puedes tramitarla por un máximo de 180 días al año. Tienes más detalles aquí .
Si piensas alquilar un coche debes saber que puedes hacerlo con la licencia de conducción de tu país, tiene validez durante tu estancia y debe estar vigente.
Recomendaciones sanitarias y de seguridad
No se exige ninguna vacuna para viajar a Colombia, aunque se recomienda la de la fiebre amarilla dependiendo de si la zona de la selva amazónica está dentro de tú itinerario de viaje, encontrarás más información aquí.
Como ya hemos dicho antes, utilizando el sentido común no debe haber ningún inconveniente, no obstante puedes consultar la siguiente información sobre algunas zonas de riesgo.
Vuelos a Colombia baratos
El precio del vuelo suele ser la partida más elevada, aunque planificando el viaje con antelación es posible conseguir vuelos a Colombia a buen precio.
La mejor opción es buscar en un comparador de vuelos, podrás examinar y elegir entre cientos de aerolíneas y encontrar el mejor precio a cualquier destino del mundo, no sólo a Colombia.
Existen varios pero te recomiendo el comparador de vuelos baratos de Skyscanner como una de las mejores opciones para encontrar precios increíbles a nivel mundial.
Personalmente cuando viajo a Colombia, antes de comprar el vuelo hasta el destino final, busco el vuelo interno Bogotá – Armenia (en mi caso) con Avianca, en ocasiones la diferencia entre comprar el vuelo Barcelona – Armenia o Barcelona – Bogotá y Bogotá – Armenia es significativa, te ahorras unos cuantos euros comprando el trayecto interno a parte.
Si viajas desde Barcelona puedes comprar un vuelo directo Barcelona – Bogotá, que generalmente cuesta un poco más que haciendo escala en Madrid (escala que en ocasiones hace que el viaje dure unas 14 horas entre trasbordos, esperas y demás).
Alojamientos
Colombia es un país muy bien preparado para recibir al turista, tienes una enorme variedad de posibilidades según el bolsillo o las preferencias.
En la zona cafetera en particular, existe una oferta de alojamientos muy atractiva en las haciendas productoras de café de la región, hoteles modernos, hostales y apartamentos. Haz click aquí para ver los alojamientos y precios en los diferentes municipios del Quindío.
O usa nuestro buscador de Booking.com para encontrar hoteles en cualquier parte de Colombia.
Ideas prácticas para tú equipaje
Sabías que la electricidad en Colombia va a 110 V y que los enchufes son de pata plana? Pues si, lo que hace necesario que lleves un adaptador en tú maleta. Cuál? Pues hay infinidad de adaptadores para elegir.
Otros de los accesorios inseparables en nuestros viajes son los aparatos tecnológicos como móviles, cámaras de fotos, tablets y portátiles. Se han convertido en compañeros imprescindibles y por ello es conveniente nunca facturarlos y llevarlos siempre dentro un estuche especial.
Los documentos de viaje son el bien más preciado cuando estamos fuera, por eso aparte de aconsejarte de llevarlos siempre contigo bien protegidos dentro de una funda o cartera, te recomendamos hacer copias digitales de todos ellos:
- DNI
- Carnet de Conducir
- Pasaporte
- Cartilla de vacunas
- Póliza de seguro de viaje
¿Necesitas más información para preparar tu viaje a Colombia? No dudes en preguntarnos!